• COLORES COMPLEMENTARIOS. • – Son los contrarios en el círculo
cromático.
Fuente. aulafacil
|
martes, 30 de julio de 2013
Colores Secundarios en pintura
domingo, 28 de julio de 2013
Los colores en la pintura al óleo
![]() |
LOS COLORES
COLOR AMARILLO.
COLOR AZUL
• Azul cobalto : es el más puro.
• Azul ultramar : tiene tendencia rojiza. Es el más fácil de combinar. Ideal para cielos.
• Azul prusia : tiene tendencia verdosa. Ideal para campos ( sombras de árboles)
![]()
|
viernes, 26 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
Pintura al óleo: Mezcla de colores.
MEZCLA DE COLORES 1: Teoría de color y Rueda de colores
Uno de los aspectos que más nos maravillan de los óleos es el color y las inmensas posibilidades que nos dan los pigmentos para formar cualquier tonalidad que podamos ver en la naturaleza y en cualquier objeto.
Para poder abordar el tema de los colores y de la mezcla de colores en la pintura al óleo, es imprescindible en primer lugar conocer la teoría básica, que en nuestro caso pasará a ser más que conceptos a ser una comprobación en cada sesión de pintura, pues aprender del color va de la mano con aprender a pintar al óleo, y así con la experiencia la mezcla del color se hará menos sistemática y más intuitivo, con lo que la pintura será mucho más agradable.
Círculo cromático o rueda de colores

Colores primarios:
Son matices que no pueden obtener a partir de la mezcla de otros colores. Estos son rojo, amarillo y azul. Dentro de la rueda de colores forman un triángulo.
Colores secundarios:
Resultan por la mezcla de dos colores primarios, y son el verde, naranja y morado:
rojo + azul = morado
rojo + amarillo = naranja
azul + amarillo = verde
Colores terciarios:
Se obtienen por la mezcla de un secundario con un primario, así:
naranja + amarillo = naranja amarilloso
naranja + rojo = naranja rojizo
verde + amarillo = verde amarilloso
verde + azul = verde azulado
morado + rojo = morado rojizo
morado + azul = morado azuloso
Colores neutros:
Como colores neutros están el blanco , el negro y el gris. Desde el punto de vista físico – teórico no son considerados colores ya que el blanco se da cuando la superficie refleja toda la luz, mientras que el negro se presenta cuando toda la luz es absorbida. En la pintura al óleo el color negro lo podremos formar por mezcla de otros colores, mientras que el blanco no lo podremos formar y podríamos considerarlo como un color primario.
fuentepintaraloleo.
miércoles, 24 de julio de 2013
Pancho Fierro

Este gran artista mulato, tiene el mérito de excepción de ser el que inicia verdaderamente el arte de pintura en la época republicana en el Perú. Se le conoció mucho,se le admiró y respetó de igual manera.Se le daba el trato de "Don Pancho" como demostración de aprecio y especial estimación a su persona y a su producción artística.
Pancho Fierro fue artista autodidacta, no hizo estudios especiales sobre arte, razón por la cual quedó sólo como
acuarelista, es decir trabajos sencillos realizados en cartulinas y colores al agua. (acuarela)
La picardia sutil de mestizo, le permitió constituirse en un narrador gráfico de las costumbres de la sociedad de
lima a inicios de la República.
Desfilaron en sus pequeñas obras con singular encanto y realismo descriptivo los más variados personajes
típicos de la época, como también las más caracterizadas costumbres y lugares del momento.
Entre sus personajes de arraigo popular encontramos vivanderas, aguadores,jueces, militares, oficiales,
clérigos,pregoneros,vendedores, turroneros, montoneros, policías, amazonas...
Entre sus escenas costumbristas están: las peleas de gallos, las tapadas y caballeros, corridas de toros,
indios vendedores de fruta y leña, los juegos de carnaval, bailes, procesiones. etc.
Pancho Fierro murió en Lima en 1879.
CARACTERES DE SU PINTURA: Pancho Fierro es acuarelista. Su temática es costumbrista. No da muestras
de proporción y forma, pero atractivo por su sentido de ingenuidad, pureza i originalidad. Sus líneas gruesas y
toscas gozan sin embargo de agilidad. Es en el color donde el artista demuestra sus mejores atributos. Domina
la técnica de la acuarela, sus colores son ricos, armoniosos y limpios. Practica la intensidad del color con el
objeto de lograr atractivos contrastes. Sus fondos bien lavados y limpios nos dejan ver una exquisita
transparencia que armoniza apropiadamente con las imágenes de la escena.
OBRAS FAMOSAS:
- Ño Toribio, El montonero Escobar, Las Tapadas, La frutera, Vendedores de leña, El Carnaval, El tondero, El
son de los diablos, Juanita Breña, La Zamacueca.
SU OBRA EN EUROPA:
Aunque no acostumbraba a firmar sus acuarelas, su nombre ha definido un estilo y una inspiración inconfundibles. Se calcula que llegó a pintar aproximadamente 1200 escenas de la vida limeña las cuales ofrecería a la venta a través de la casa "Ricordi".
En 1854 el etnógrafo ruso Leopold Shrenk de paso por el Perú adquirió en Lima en la casa de venta de novedades de Inocencio Ricor8 acuarelas de Pancho Fierro, que después en 1857, obsequió al museo de Etnografía de la Academia de Ciencias de San Petersburgo y donde actualmente se encuentran.
fuenteartesplásticasvillacortaparedes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)